7 Puntos claves para iniciar negocios en China

Los grandes negocios con China no sólo son de las grandes corporaciones; hoy en día los grandes negocios con China los realizan emprendedores como nosotros. Pero es primordial tener en claro cuál es nuestro modelo de negocio. Segundo; no se trata de endeudarnos y de invertir muchísimo dinero, se trata de tener la capacidad de hacer una excelente inversión para resolver los siguientes 7 puntos claves:

 

1.Conocer rápidamente el mercado:

China tiene un portafolio comercial muy amplio, el más conocido por referencia es el sector textil. Sin embargo, la innovación está siendo dirigida a sectores potencialmente más productivos; que actualmente son: agroindustria, construcción y tecnología. Si tu empresa está relacionada con uno de estos tres sectores, tendrás mejores oportunidades para negociar.

2.Enfocar bien la inversión y energía:

¿A qué ciudades de China podríamos ir? Visitar gremios, coordinar visitas a cientos de oficinas o fábricas muy distantes entre sí, descubrir las tendencias del mercado, las diferentes maneras de negociación. No se escapa también el descubrir en internet dentro de alguna plataforma de negocios al contacto adecuado para nosotros, esta actividad demanda mucho tiempo. Se me olvidaba…el intérprete… y los costos de trámites, pasajes, y estadía. Tendríamos que tener un presupuesto muy alto para coordinar esa aventura en busca de cerrar alguna negociación. Sobre todo, no tenemos la certeza de que es el momento oportuno para establecer buenos contactos y oportunidades de negocio. ¿Entonces cuál es el momento oportuno?

3. Saber del momento y lugar oportuno:

El momento oportuno es cuando las industrias han terminado su fase de exploración global de mercado, ya tienen sus costos definidos y pueden exponer sus productos y/o servicios con toda la disponibilidad de escucha. Ellos ya tienen establecida su estrategia comercial y la forma y tiempo de concretar la entrega de su producto. Los siguientes pasos ya dependen sólo de lo que uno les pueda ofrecer. (expansión de mercado –transferencia de tecnología – transferencia de cartera – cierre logístico, etc.) El abanico de posibilidades de negocio lo encuentras en una de las más importantes ferias globales; la Expo de Cantón que se da lugar dos veces por año en la ciudad de Guanzhou, al sur de China.

4. Tener una Misión Comercial:

La misión comercial, es justamente realizar una serie de actividades con el fin de alcanzar dos importantes objetivos, primero establecer contacto directo con los fabricantes y/o empresas a quienes podemos ofrecer expansión de mercado, transferencia o servicio; y segundo concretar el negocio. Llevar a cabo una misión comercial no es para nada sencillo. Se crean mesas de negociación organizadas directamente por el estado y pertenecer a alguna de ellas es un camino muy competitivo. A los gobiernos les interesa que las mesas de negociación privadas se establezcan dentro de los tratados internacionales, por eso el estado también promueve abiertamente a las organizaciones de misiones comerciales privadas debido a la transparencia y calidad del objetivo que tiene una misión comercial privada. Por tanto nuestra siguiente misión es encontrar un socio.

 

5. Buscar un Socio Experto:

Ahora que ya sabemos dónde enfocar nuestra energía, el lugar y el momento oportuno, y que tendremos que pertenecer a una misión comercial; buscaremos un socio:

  • Un Socio que nos muestre la foto panorámica del lugar a donde iremos.
  • Un socio que nos indique la ruta comercial.
  • Un socio que nos adecue a la cultura y prácticas de los empresarios chinos.
  • Un Socio que nos capacite de manera directa.
  • Un Socio que nos facilite la tramitación de visa, pasajes y alojamiento.
  • Un Socio que nos facilite la interpretación.
  • Un Socio que nos presente muchos empresarios en China.
  • Un socio que nos lleve a lugares interesantes, pues de algún modo tenemos que aprovechar la estadía.
  • ¿Son varios socios? Puede ser..pero sería mejor encontrar un Socio Experto.

 

6. Ser parte de una Misión Comercial con un Social Business Experto y mientras tanto; ya podemos ir alistando la maleta de negocios.

7.La maleta de negocios:

En nuestra maleta de negocios podemos llevar a parte de accesorios prácticos que ocupen poco espacio lo siguiente:

  • El folio de viajero: El pasaporte, claro está , el ticket de vuelo, lugar de estadía –visa –tickets de entrada a la Expo .
  • La Carpeta Comercial: Brouchure –Flyers- Briefs – Cartera de Clientes – Credencial de la Misión Comercial.
  • Las Tarjetas de presentación- en español – y en CHINO. ( muy importante)

Con todo esto y ser parte de una misión comercial ya estaremos listos para iniciar negocios directamente en China.

0
Centros de Emprendimientos Universitarios para la Innovación Empresarial ADEX identifica 25 oportunidades de negocios en los Países Andinos

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.